domingo, 30 de noviembre de 2008

ARTESANÍA EN ANDALUCÍA


Andalucía es una comunidad rica en trabajos artesanales en barro, cuero, textil, piedra, metales, madera, fibras vegetales... etc, que se encuentra recogida en la cultura popular y los oficios tradicionales de la tierra.

Las labores artesanales en Andalucía están estrechamente relacionadas con el quehacer cotidiano:

* Trabajos unidos al mundo del caballo en cuero repujado.

* Telas y bordados en relación con el cante, el baile y las fiestas populares.

* Las cerámicas populares blancas al igual que los edificios andaluces.

* Los bordados, las alfombras y los tapices, siendo Sevilla, Granada y Almería , con la jarapa (Manta popular hecha con restos de tela y utilizada como alfombra, manta, cubresomier o cortinas), las ciudades con más tradición.

* Muebles de madera, toneles (en las zonas vinícolas), las tallas y el dorado relacionado con la imaginería.

* Los trabajos en hierro forjado que adornan los pueblos andaluces tales como rejas de ventanas, farolas, balconeras, bancos y portones.

* Trabajos en bronce, cobre y latón tales como herramientas para chimeneas, cencerros, campanas etc...

* Productos de fibra vegetal utilizada en la cestería y en el mobiliario de mimbre (Jaén).

El gusto por los colores vivos, los motivos y el repujado son clara herencia de las costumbres árabes.


Artesanía en Níjar (Almería)


La localidad de Níjar en Almería es un lugar donde el sol luce luminoso todo el año y un pueblo que ha conservado casi intacta la impronta musulmana. Níjar es un claro referente de la artesanía de Almería-Cabo de Gata-Níjar. Los alfareros siguen trabajando el barro a la manera tradicional. Los productos artesanales más importantes que podemos encontrar son: * Cerámica, objetos de esparto, cestería de raíces ancestrales y las coloridas jarapas.


Artesanía de Las Alpujarras (Granada)


Encajada entre las montañas de Sierra Nevada y el Mar Mediterráneo, la comarca de Las Alpujarras se sitúa en el interior de la provincia de Granada. Las Alpujarras es una región apacible de gran belleza que conserva su particular historia, arquitectura, artesanía y gastronomía. Los sorprendentes paisajes que podemos disfrutar, están salpicados de pequeños y pintorescos PUEBLOS BLANCOS colgados en las laderas como Lanjarón, Órgiva, Capileira, Ferrerola, Cástaras, Pórtugos, Trévelez...



- LA ARTESANÍA ALPUJARREÑA (GRANADA).

En la Alpujarra aún se conservan algunos antiguos oficios tradicionales, que mantiene viva una rica artesanía popular. Los productos de artesanía popular más características de la Alpujarra granadina son:

* Los TEJIDOS confeccionados en telares artesanos. Y en especial las vistosas y populares jarapas. Adornadas con múltiples colores, las jarapas representan uno de los productos más típicos de la zona. Una jarapa es una manta popular hecha con restos de tela y utilizada como alfombra, manta, cubresomier o cortinas.

* La CERÁMICA.

* Los TRABAJOS realizados con MADERA.

La producción artesanal de los productos antes mencionados y de otros muchos, se han ido recuperando paulatinamente y renovando gracias a la dedicación de los artesanos alpujarreños, teniendo mayor incidencia sobre todo en los municipios más occidentales, en torno al barranco del río Poqueira, gracias al importante estímulo del Turismo rural.


Artesanía en Guadíx y Marquesado (Granada) y el Poniente Granadino.


- GUADIX y MARQUESADO (GRANADA)

La cerámica es el producto artesanal más extendido y con una tradición milenaria en la comarca Guadix y Marquesado. En Guadix con su terreno arcilloso se elabora una cerámica muy característica, con formas autóctonas como el cántaro, la jarra accitana o el torico de Guadix.Otros productos artesanales de esta zona son el esparto, la pleita (es una tira o faja muy flexible de esparto trenzado o de pita, rafia apropiada para trabajos de cestería, sombrerería...etc), la sillería, el mimbre y la forja.


- EL PONIENTE GRANADINO.

En los pueblos del Poniente granadino (Loja, Montefrío, Alhama de Granada etc...) podemos encontrar los bordados en tul (tul es una tela delgada que forma malla, generalmente en octágonos, tejida con hilos muy finos de seda, algodón o lino), con los que se realiza la típica mantilla española. Una antigua tradición que se remonta al siglo XVI, cuando se introdujo el tul, de seda o algodón, en la vestimenta habitual. Actualmente se siguen elaborando delicadas prendas de vestir de tul con la misma técnica de antaño, además de elementos decorativos como cuadros y tapetes.


Artesanía ancestral de Baza-Huescar (Granada)


Entre las provincias de Jaén y Almería, al norte de Granada se extiende la comarca de Baza-Huéscar (el Altiplano). Una tierra formada por inmensas altiplanicies que hace millones de años acogieron a un enorme lago, rodeadas de sierras como las de la Sagra, Castril, Baza y Orce. En esta tierra milenaria se pueden encontrar distintas muestras de artesanía:

* Réplicas de copas margáricas elaboradas en los talleres de cerámica arqueológica de Galera (Localidad con importantes yacimientos arqueológicos prehistóricos e ibéricos).

* En Baza se fabrican de forma artesanal numerosos instrumentos musicales de cuerda: guitarras, bandurrias, laúdes, mandolinas... También es famosa por la ebanistería artística y el trabajo del esparto.

* En Orce se elaboran productos artesanales de esparto y cestería, así como encajes de bolillos, bordados y puntillas.

* Talla de piedra y mármol, forja y los tradicionales vidrios de Castril.

* La hermosa cerámica granadina.


Artesanía de Jaén


El arte del barro, favorecido por la riqueza en margas de sus suelos, es uno de los patrimonios culturales de la provincia de Jaén. Los viejos alfares (Alfarería, es un obrador donde se fabrican vasijas de barro) de Andújar, Bailén, Alcalá la Real, Ubeda y Arjonilla utilizan aún hornos hispanos-árabes en sus trabajos. En estos hornos el agua y el barro se transforman, por la acción del fuego, en objetos de cerámica. Piezas de caprichosas formas renacentistas, en verde y blanco en Úbeda, gran centro ceramista. Bellas jarras de barro blanco decorados en tonos azules, grises o amarillos se pueden encontrar en la localidad Andujar.Otras importantes prácticas artesanales de la provincia de Jaén son:

* La manufactura del esparto y del mimbre, también de origen árabe en Jaén, Los Villares y Úbeda (de donde proceden las alfombras bordadas a mano conocidas con el nombre de ubedíes).

* Los famosos faroles de cristal y hojalata de estilo mudéjar y los trabajos de hierro forjado que se pueden encontrar en Úbeda.

* La talla y fabricación de guitarras de la localidad de Marmolejo.

FIESTAS ANDALUZAS


Las fiestas andaluzas son legendarias. En ellas se mezclan costumbres religiosas y laicas. El calendario festivo empieza con las cabalgatas de los Reyes Magos, que recorren las calles andaluzas el día 5 de enero por la tarde, de especial interés para los niños.
El carnaval se vive intensamente en Cádiz. Entre marzo y noviembre tienen lugar numerosas "ferias". Son fiestas de varios días de duración que suelen tener sus orígenes en los mercados de ganado. Hoy en día es una fiesta local folclórica donde se practica el cante y el baile. Destacan los trajes de flamenca, los coches de caballos y el ambiente familiar en las llamadas "casetas".

Ferias importantes y famosas:

· Feria de abril (Sevilla)à15 días después de la Semana Santa
· Feria del Caballo (Jerez de la Frontera)à segunda semana de mayo
· Feria de mayo (Córdoba)à segunda quincena de mayo
· Feria de manzanilla (Sanlúcar de Barrameda)à a finales de mayo
· Feria de agosto (Málaga)àtercera semana de agosto
· Feria de Pedro Romero (Ronda) à a principios de septiembre

Entre los días 10 y 20 de mayo, la ciudad de Córdoba celebra el Festival de los Patios, un concurso que premia la decoración y el ambiente de los patios privados. La noche de San Juan (a finales de junio) es otra ocasión para salir y pasar una noche festiva.Además hay numerosas fiestas patronales que tienen lugar en los pueblos y las comarcas. Otro buen motivo para celebrar una fiesta es el fin de la vendimia, de la temporada de la pesca etc...

viernes, 28 de noviembre de 2008

EL CLIMA EN ANDALUCÍA


En Andalucía predomina el clima mediterráneo, con algunas variantes. Las precipitaciones son irregulares durante todo el año y muy escasas en verano, lo que provoca fuertes sequías en estos meses; las temperaturas son suaves en invierno y muy altas en verano, sobre todo en el interior de la región. Las zonas montañosas de mayor altitud tienen un clima más frío y lluvioso.



El clima mediterráneo típico

Predomina en el Valle del Guadalquivir y en la mayor parte de Andalucía. Las lluvias son escasas y se producen al final del otoño, en invierno y a principios de primavera. Las temperaturas varían a medida que nos alejamos del mar: en la costa son suaves y hay poca diferencia entre el invierno y el verano; en el interior los veranos son muy calurosos y los inviernos más fríos que en la costa.


El clima mediterráneo continentalizado

La zona oriental de Sierra Morena y las montañas de altitud media de los Sistemas Béticos tienen un clima de este tipo. Se caracteriza por unas temperaturas extremas: en verano superan los 40 ºC y en invierno descienden varios grados bajo cero, dando lugar a fuertes heladas.


El clima mediterráneo seco

Al sureste de la provincia de Almería encontramos un clima muy seco parecido al de las zonas desérticas, con ausencia de lluvias prácticamente todo el año. Esto se debe a que las montañas de los Sistemas Béticos impiden el paso de las nubes.


El clima de montaña

Este clima es propio de las montañas más elevadas de los Sistemas Béticos. Las temperaturas son frescas en verano y muy frías en invierno. Las precipitaciones, muy abundantes, son de nieve en invierno.

jueves, 27 de noviembre de 2008

FLORA EN ANDALUCÍA

La Comunidad Autónoma de Andalucía es una zona extremadamente rica en flora debido a sus particulares condiciones climáticas, ambientales e históricas.
En Andalucía destacan:


Sector Manchego: en Andalucía ocupa una pequeña porción de las provincias de Granada y Almería. Se caracteriza por poseer precipitaciones muy escasas en verano y poco abundantes en invierno. Destaca la gran diferencia entre las temperaturas invernales y veraniegas que se sitúan en extremos.
Dominan encinares y quejigales.



Sector Almeriense: perteneciente a la Provincia Murciano-Almeriense. En Andalucía parte de las provincias de Almería y Granada. Su principal característica es la escasa pluviosidad durante todo el año, la menor de toda la comunidad autónoma, las temperaturas son altas en verano y moderadas en invierno.
Dominan azufaifales, cornicales, espinares de harto, el matorral subdesértico y los sabinares costeros.


Sectores Béticos: Es la provincia que ocupa la mayor parte de Andalucía. Comprende las sierras Béticas, las depresiones interiores y la Depresión del Guadalquivir. Las precipitaciones en invierno no son excesivamente abundantes y durante el verano se producen etapas de total ausencia de ellas, las temperaturas son muy altas en verano y, salvo cerca de la costa bajas en invierno. Dominan encinares, alcornocales, lentiscales, pinares, enebros y acebuchales.



Sector gaditano-onubense: En Andalucía, ocupa una estrecha franja litoral desde Calaburras en Málaga hasta la frontera con Portugal donde continúa. Se extiende hacia el interior en el entorno de Doñana y las Sierras de Algeciras. el clima se caracteriza por elevadas precipitaciones y temperaturas cálidas todo el año, amortiguadas siempre por la cercanía al mar.
Dominan los canutos, enebrales, quejigales.


Sector Mariánico- Monchiquense: En Andalucía está presente en la cuenca del Guadiana y Sierra Morena. Se caracteriza por poseer veranos muy secos debido principalmente al anticiclón de las Azores, aunque durante el invierno las precipitaciones son relativamente altas, sobre todo en zonas cercanas a la costa.
Dominan los alcornocales, encinares y quejigales.




PARQUES NATURALES DE ANDALUCÍA




SIERRA DE BAZA (GRANADA)


Declarado Parque Natural en 1989. Tiene una extensión de unas 54.000 Hectáreas. Está situado en la parte oriental de la provincia de Granada y en occidental de Almería. Incluye los términos municipales de Baza, Caniles, Gor y Valle del Zalabí. Se presente como una mole rocosa cubierta de vegetación. Su mayor altura es el Pico de Santa Bárbara, desde donde se ven las Sierras de Segura, Castril y María. También es importante el Calar de la Rapa. Está recorrido por el río Baza. Su vegetación la constituyen pinares y encinas, junto con sabinas y enebros. También, arce, encina, peonía y quejigo. En la parte más elevada, quejigos y arces. Hay varias especies de mamíferos protegidas. Entre las aves destacan las rapaces y el buitre leonado. Son numerosas las ranas, las culebras y las musarañas. Otras especies son: Águila real, aguilucho lagunero, alimoche, azor, búho real, cernícalo vulgar, comadreja, garduña, gato montés, jineta, mosquitero, ruiseñor bastardo, tejón y zorro. Fuentes de riqueza son la caza, la ganadería y la apicultura. En Baza se encontró la “Dama de Baza”, escultura ibérica del siglo IV a. c. También hay restos de la romana Vía Augusta. Al nordeste de Baza se encuentra Orce, con sus importantísimos yacimientos arqueológicos del hombre del paleolítico. El lugar de más excavaciones es Venta Micena. En Orce hay un Museo Arqueológico de gran interés científico.



ENTORNO DE DOÑANA (HUELVA)

Declarado Parque Natural en 1989. Tiene una extensión de unas 54.000 Hectáreas. Comprende terrenos de 9 municipios de las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz. Rodea al Parque Nacional de Doñana y es lugar de paso de miles de aves en sus migraciones de Europa a África. En las zonas que rodean al Guadalquivir y sus brazos hay terrenos de marismas donde acuden durante el verano o en inviernos secos las aves del Parque Nacional. Las marismas de Bonanza, en Sanlúcar de Barrameda, se llenan con las mareas; las demás, con el agua de lluvia que aportan los cauces fluviales.
La flora es muy diversa y asociada a los distinto ecosistemas existentes. Destacan: alcornoque, eucalipto, lentisco, linaria, mirto arrayán, pino piñonero, taraje y vulpia. Hay dos especies en peligro de extinción: La vulpia fontquerana y la linaria túrsica. En la zona norte hay una masa forestal de alcornoques y pinos piñoneros. También hay: águila calzada, águila imperial, águila pescadora, águila real, aguilucho lagunero, ánade azulón, avoceta común, calamón, cormorán, focha moruna, garceta común, grulla, lince, malvasía, meloncillo, rabilargo, ratonero, tortuga boba y urraca.Destacan el Pinar de La Algaida, refugio del milano negro y el Pinar Coto del Rey, refugio de aves rapaces. Sanlúcar de Barrameda está considerada como la capital mundial del Vino Manzanilla. En verano se celebran en su playa carreras de caballos. Aquí también se construyó el “Rey Fernando”, primer buque fluvial a vapor que hacía el recorrido por el Guadalquivir hasta Sevilla. En Almonte, limitando con el parque, se encuentra el Museo Costumbrista. Es mundialmente famosa la Romería del Rocío. Miles de rocieros, en carroza, a caballo o a pie, acuden para venerar a la Blanca Paloma (La Virgen del Rocío). Su ermita fue mandada construir por el rey Alfonso X, el Sabio.



DESPEÑAPERROS (JAÉN)

Declarado Parque Natural en 1989. Tiene una extensión de unas 8000 Hectáreas. Está situado al norte de la provincia de Jaén, limitando con la de Ciudad Real. Es el paso natural de Castilla a Andalucía a través de un gran desfiladero de unos 4 Km de longitud, por el que discurren la autovía y el ferrocarril. Todo el parque está incluido en el término municipal de Santa Elena.
De norte a sur está cruzado por el río Despeñaperros y varios arroyos que desembocan en él. Todas las aguas vierten en el río Guarrizas y éste en el Guadalimar, afluente del Guadalquivir. Por el norte corre el río Magaña. Impresionante orografía y belleza paisajística. Hay paredes casi verticales donde pueden observarse los distintos estratos. En el paraje llamado “Los Órganos” las rocas adquieren la forma de gigantescos tubos verticales. Las alturas más importantes son: El Salto del Fraile, el Pico de la Estrella y Las Correderas. El Barranco de Valdeazores está declarado de interés científico. El alcornoque, la encina y el quejigo son las especies más significativas. Abunda el bosque de galería en las riberas. Son endemismos el clavel silvestre y la digital o dedalera. También podemos encontrar: Acebuche, aliso, bayón, brezo, cantueso, coscoja, espino negro o zarzamora, fresno, jara de hoja de álamo, jara pringosa, lentisco, líquenes, madroño, mirto, mirto arrayán, pino carrasco, pino negral, pino piñonero, rebollo y sauce.Las especies faunísticas son la propias del matorral mediterráneo. Hay gran variedad de mamíferos y aves. Se pueden observar el galápago leproso y el tritón jaspeado. Es endémica la mariposa de Despeñaperros. También destacan: Águila calzada, águila culebrera, águila imperial, águila perdicera, águila real, buitre leonado, ciervo, collalba gris, corzo, gato montés, golondrina, halcón común, jabalí, jilguero, lavandera, lince ibérico, lobo, mariposa de Despeñaperros, meloncillo, nutria, pinzón, roquero común, trepador azul, verdecillo y zorro.Se conservan pinturas rupestres en la “Cueva del Santo”, “Arroyo del Santo” y “Vacas de Rematoso”. Hay un santuario ibérico en la “Cueva de los Muñecos”. Cerca de aquí tuvo lugar, durante la Reconquista, la Batalla de la Navas de Tolosa (1212), durante el reinado de Alfonso VIII. En tiempos de Carlos III se produjeron varias repoblaciones en la zona. La economía de la zona se basa en la riqueza ganadera, forestal y la caza. El parque es buen lugar para las monterías (se celebran varias al año).



SIERRA DE LAS NIEVES (MÁLAGA)

Declarado Reserva de la Biosfera en 1983 y Parque Natural en 1989. Tiene una extensión de unas 20.000 Hectáreas. Comprende parte de los términos municipales de El Burgo, Istán, Monda, Parauta, Ronda, Tolox y Yunquera. En la periferia se encuentran Alozaina, Guaro, Ojén y Casarabonela. Ofrece un relieve muy accidentado lleno de barrancos, tajos y desfiladeros. Constituye una zona de gran singularidad y encanto, estando considerada una reliquia de los bosques de coníferas de la era terciaria. Grandes masas de pinsapos y quejigos pueblan el parque. El pinsapo está considerado como el abeto más singular del mundo. Entre otras espacies podemos observar: alcornoque, algarrobo, arce, castaño, encina, enebro, fresno, pino carrasco, sabina y tejo. Pueblan el lugar la cabra montés, el corzo, el gato montés y la nutria. Entre las aves destacan el águila real, el azor, el gavilán y el halcón peregrino. También destacan: águila calzada, águila perdicera, águila real, azor, buitre leonado, cabra montés, corzo, gamo, gavilán, halcón peregrino, muflón, nutria y zorro.En la época musulmana se recogía la nieve en pozos y después se transportaba a toda Andalucía. La ganadería, el corcho, la castaña, la miel, la marroquinería, la talabartería y el forjado de rejas son fuentes de riqueza del parque. La ciudad de Ronda es famosa por su Tajo, que la divide en dos partes, unidas por tres puentes. En su plaza de toros se celebra todos los años la famosa “Corrida Goyesca”. Ronda fue considerada la capital del bandolerismo andaluz. Se puede visitar aquí el Museo del Bandolero.



SIERRA DE GRAZALEMA (CÁDIZ)

Reserva de la Biosfera, fue declarado Parque Natural en 1984. Tiene una extensión de unas 53.000 Hectáreas. Está situado entre las provincias de Cádiz y Málaga. Comprende total o parcialmente terrenos de 14 municipios de las dos provincias. Se le conoce como la “Ruta de los Pueblos Blancos” De relieve agreste y valles profundos, ofrece una gran belleza. Paisajes kársticos ricos en escarpes, grutas y gargantas (La Verde, tiene 400 metros de caída vertical). La Cueva Hundidero-Gato es la mayor de Andalucía. Es la zona de la Península donde más llueve: Unos 2000 litros por metro cuadrado anuales. La vegetación es una sucesión de bosques de alcornoques, encinas, quejigos y algarrobos. En las riberas, olmos, sauces y álamos. En la Sierra del Pinar está el bosque de pinsapos mejor conservado de España. Aquí viven la cabra montés, el ciervo, el corzo, la nutria, la jineta, el zorro y el meloncillo. El buitre leonado tiene aquí la mayor colonia de Europa. El águila imperial y otras rapaces sobrevuelan sus bosques. En sus numerosas cuevas hay una de las mayores concentraciones invernales de murciélagos de toda Europa. Hay restos romanos y construcciones árabes en varios municipios. Sus fuentes de riqueza son la miel, la cestería, la artesanía del esparto y la orfebrería. En Ubrique hay una muy rentable industria del curtido de la piel y marroquinería. En Grazalema destaca la fabricación de mantas, ponchos y bufandas.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

FAUNA EN ANDALUCÍA

La fauna de Andalucía es muy importante dentro de nuestro país. De las 630 especies de vertebrados que hay en España, 400 son de nuestro Comunidad.

En Andalucía es numerosa la fauna por dos motivos:

*Porque tiene una posición dentro de la cuenca mediterránea cerca de África, y existen muchas aves migratorias.

*Hay un elevado porcentaje de protección medioambiental.

Peces

La mayor parte de las especies autóctonas, Barbo, Anguila de Río, Trucha, Calandino, Albur, Tenca, Barbo comizo, Barbo cabecicorto, Colmilleja, Cacho, Pardilla o la escasa Boga del Guadiana han de competir en sus ecosistemas con especies invasoras muy agresivas tales como el Black-Bass, el Percasol, el Lucio o la Carpa.

Anfibios y reptiles

Un gran número de ellos se encuentren en serio peligro de extinción dentro de la región. En la fauna andaluza se encuentran un total de 16 especies de anfibios, tanto Anuros como Urodelos.
· Anuros: Sapo corredor y al Sapo común, Rana común.
· Urodelos presentes en la región corresponden todos ellos a la Familia Salamandridae existiendo el Tritón pigmeo, el Tritón ibérico , dos subespecies de Gallipato y tres de Salamadra.
Salamanquesa rosada y la Salamanquesa común. la Tortuga boba, la Tortuga verde, la Tortuga carey, la Tortuga lora y la Tortuga laúd.

Aves

Variadas especies de rapaces tales como el águila culebrera y nocturnas como el mochuelo o el búho real. En las praderas de terófitos y de matorral viven especies especialmente adaptadas como el Triguero o el Jilguero acompañando a perdices y a codornices. Junto a ellas aún es posible contemplar a las escasas avutardas y a los buitres negros en la copa de las encinas de las campiñas del norte de Andalucía.

Mamíferos

Los grandes carnívoros están muy amenazados por el hombre: las poblaciones de lobo ibérico son muy residuales. El lince ibérico sobrevive en Doñana y enclaves como Despeñaperros y está siendo sometido a una fuerte labor de recuperación. El oso pardo, hoy extinguido en Andalucía. En cuanto a los herbívoros, se dan poblaciones estables de ciervo, gamo, muflón y jabalí debido a su importancia cinegética.

jueves, 20 de noviembre de 2008

INSTRUMENTOS ANDALUCES


Desde este apartado puedes conocer una selección de instrumentos populares de percusión que se usan en Andalucía.
Podemos encontrar instrumentos con parches o membranas, idiófonos y también numerosos objetos de uso cotidiano que se integran en las interpretaciones musicales y acompañando a la danza.

Pandero.
Está construido con un bastidor cilíndrico de escasa altura, en el cual, se insertan platillos o crótalos metálicos.Dispone de un solo parche tensado sobre el bastidor.

Tambor rociero.
Instrumento formado por un cilindro de madera con dos aros que sujetan los parches de piel. Unas cuerdas laterales permiten tensar más o menos las membranas.
Zambomba: Es un tambor de fricción. Está formado por un recipiente de barro con una membrana en su boca superior. Esta membrana o parche tiene insertada en su parte central un carrizo. Cuando frotamos esta varilla se produce un sonido ronco muy característico.

Zambomba:
Es un tambor de fricción. Está formado por un recipiente de barro con una membrana en su boca superior. Esta membrana o parche tiene insertada en su parte central un carrizo. Cuando frotamos esta varilla se produce un sonido ronco muy característico.

Castañuelas.
Están formadas por dos piezas simétricas de madera muy dura con su interior ahuecado. Estas dos piezas se unen entre sí por un cordón y las hacemos sonar entrechocándolas una con otra.Su forma característica de "castaña" le da el nombre a este instrumento.

Platillos.
Son unos pequeños discos metálicos, ligeramente cóncavos, que se sujetan con ambas manos y suenan por percusión directa al chocar entre sí. Acompañan a danzas populares como los Verdiales de Málaga

MONUMENTOS ANDALUCES



MÁLAGA


La Catedral de Málaga empezó a construirse en el año 1528. Se comenzó por la cabecera, llegándose hasta el crucero. En hacer esta obra se tardó todo un siglo. Después las obras estuvieron paralizadas durante casi otro siglo más, aunque podía ya celebrarse culto en ella, ya que fue tapiada por el crucero. La zona de la cabecera (zona del altar mayor) es pues la parte más antigua de la Catedral. A comienzos del siglo XVIII fue contratado el arquitecto José de Bada para continuar las obras. Se construye desde la fachada principal hasta la cabecera, siendo esta parte nueva la más rica en lo que a decoración se refiere. No obstante, Bada mantiene el estilo y los planes antiguos. Las obras comienzan por la fachada principal, para enlazar con la parte antigua. Por fin, en el año 1764 se unía la obra nueva con la vieja, derribándose el muro que cerraba el crucero. No obstante, quedó sin terminar una torre, que según la versión tradicional, el dinero que había para ello se destinó finalmente al arreglo de los Caminos de Antequera y Vélez. Según una interpretación sin documentar, el dinero que estaba dispuesto para la construcción de esa torre fue enviado como ayuda para la guerra de la independencia norteamericana. Resumiendo, la construcción de la catedral ocupó muchos años, y aunque los arquitectos consiguieron mantener un mismo estilo, hay que tener en cuenta que en arquitectura los gustos y las modas fueron cambiando.


CÁDIZ


Se trata de un edificio religioso de grandes proporciones que se comenzó a construir según proyecto del arquitecto Vicente Acero en 1722. Acero dejó el proyecto en 1739 y se hizo cargo de las obras Gaspar Cayón, pasando en 1757 a su sobrino Torcuato Cayón. Tras su muerte en 1783, le sucede Miguel Olivares hasta 1790, fecha en la que empieza a dirigir la obra Manuel Machuca. Finalmente desde 1832 hasta su finalización las obras las dirige Juan Daura.En los 116 años que tardó su construcción, se ve el cambio de estilo y los gustos de los distintos arquitectos, lo explica la mezcla de estilos, básicamente tres: barroco, rococó y neoclásico.Los materiales que se emplearon fueron muy variados debido a las diferentes crisis económicas a las que tuvo que hacer frente la ciudad durante el período de construcción, así se puede observar mármol genovés para los diferentes altares y puertas, piedra caliza y piedra ostionera para los muros exteriores.Fue el obispo Fray Domingo de Silos quien la bendijo en 1838. A causa del retraso de las obras, muchas partes del templo quedaron expuestas a los rigores del tiempo. Esto y la situación misma del edificio junto al mar ha provocado una enfermedad en la piedra que hace que ésta se vaya desmoronando poco a poco; es por ello por lo que las bóvedas del templo están cubiertas por redes que evitan que los cascotes caigan al suelo.


CÓRDOBA


La antigua Mezquita de Córdoba, convertida en el siglo XIII en la actual Catedral de Santa María de Córdoba, constituye el monumento más importante de Córdoba (España), y también de toda la arquitectura andalusí, junto con la Alhambra.Construida a partir del siglo VIII sobre una basílica visigoda, fue objeto de ampliaciones durante el Califato de Córdoba, y tras la conquista cristiana en 1236 fue convertida en catedral, para lo que se realizaron modificaciones, las más sustanciales y polémicas en 1523, cuando la parte central de la antigua sala de oración se transformó con los criterios propios de la arquitectura del Renacimiento.Con 23.400 metros cuadrados, fue la segunda mezquita más grande del mundo en superficie, por detrás de la Mezquita de la Meca, siendo sólo alcanzada posteriormente por la Mezquita Azul (Estambul, 1588) y la Mezquita Hassan II (Casablanca, 1993, de 23 hectáreas -23.000 metros cuadrados-).Es uno de los espacios turísticos más visitados y se le ha considerado el primero de los doce tesoros españoles.


GRANADA


La Alhambra es una ciudad amurallada (medina) que ocupa la mayor parte del cerro de La Sabika. La ciudad de Granada tenía su propio sistema de amurallado, por tanto la Alhambra podía funcionar con autonomía respecto a Granada. En la Alhambra se encontraban todos los servicios propios y necesarios para la población que vivía allí: palacio real, mezquitas, escuelas, talleres, etc.En 1238 entra en Granada por la Puerta de Elvira, y para ocupar el Palacio del Gallo del Viento, Mohamed-Ben-Nazar (o Nasr), llamado Al-Hamar el Rojo (ya que tenía la barba roja). Cuando Ben-Al-Hamar (Mohamed-Ben-Nazar) entró triunfador en Granada en ese año de 1238, la población le recibió con el grito de Bienvenido el vencedor por la gracia de Alá, a lo que él respondió: Sólamente Alá vence. Éste es el lema del escudo nazarí y también está escrito por toda la Alhambra. Ben-Al-Hamar construyó el primer núcleo del palacio. Su hijo Mohamed II, que fue amigo de Alfonso X el Sabio, lo fortificó.El estilo granadino en la Alhambra es la culminación del arte andalusí, lo que ocurrió a mediados del siglo XIV con Yusuf I y Mohamed V en 1333 y 1354.En 1492, con la conquista de Granada por los Reyes Católicos, la Alhambra pasa a ser palacio real. El conde de Tendilla, de la Familia de Mendoza, fue el primer alcaide cristiano de la Alhambra. Hernando del Pulgar, cronista de la época, cuenta: El conde de Tendilla y el Comendador Mayor de León, Gutierre de Cárdenas, recibieron de Fernando el Católico las llaves de Granada, entraron en la Alhambra y encima de la Torre de Comares alzaron la cruz y la bandera.El Comité del patrimonio mundial de la UNESCO declaró la Alhambra y el Generalife de Granada como Patrimonio Cultural de la Humanidad en su sesión del día 2 de noviembre de 1984 y cinco años después, el barrio de El Albaicín (Al Albayzín), antigua ciudad medieval musulmana, obtuvo la misma denominación como extensión de la declaración como Patrimonio Cultural de la Humanidad de La Alhambra y el Generalife. La Alhambra fue uno de los 21 candidatos finalistas para ser elegida una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo, aunque finalmente no consiguió tal título.


SEVILLA


Giralda es el nombre que recibe el campanario de la Catedral de Santa María de la ciudad de Sevilla, en Andalucía (España). Los dos tercios inferiores de la torre corresponden al alminar de la antigua mezquita de la ciudad, de finales del siglo XII, en la época almohade, mientras que el tercio superior es un remate añadido en época cristiana para albergar las campanas. En su cúspide se halla una bola llamada tinaja sobre la cual se alza el Giraldillo, estatua que hace las funciones de veleta y que fue la escultura en bronce más grande del Renacimiento europeo.La Giralda, con sus 97,5 m de altura, fue en su día la torre más alta del mundo y actualmente lo sigue siendo de la ciudad, así como una de las construcciones más famosas de toda Andalucía. El 29 de diciembre de 1928 fue declarada Patrimonio Nacional y en 1987 integró la lista del Patrimonio de la Humanidad.

lunes, 17 de noviembre de 2008

POETAS ANDALUCES


RAFAEL ALBERTI

Nació el 16 de diciembre de 1902 en El Puerto de Santa María (Cádiz), hijo de Agustín Alberti y de María Merello, fue el quinto de seis hermanos y nieto de bodegueros de origen italiano.
En 1917 se trasladaba con su familia a Madrid, donde se dedica a copiar pinturas en el Museo del Prado, vocación que prefirió al bachillerato, que jamás terminaría. Después de un período de aprendizaje con la pintura, concurre al Salón Nacional de Otoño y celebra su primera exposición de cuadros y dibujos en el Ateneo. La nostalgia y el pesar por la muerte de su padre, le llevaron a refugiarse en la poesía y dejar la pintura en un segundo plano. Su primer poema lo compone con apenas veinte años.
En el año 1924, recibió el Premio Nacional de Literatura por el primer libro que publicó, Marinero en tierra. En 1926, se publica La amante, relato poético de un viaje, al año siguiente, un libro de poemas, El alba del albañil. En 1929, publicó Cal y canto, donde aparecen influencias del ultraísmo. También de ese mismo año es Sobre los ángeles, alegoría surrealista.
Residió en Argentina hasta el año 1962, después en Roma, y no regresó a España hasta 1977.
En 1989 la Diputación de Cádiz creó en su ciudad natal la fundación que lleva su nombre, a la que se trasladó gran parte de su archivo y biblioteca personales. Contrajo matrimonio en segundas nupcias con María Asunción Mateo, quien le ha acompañado y representó durante sus últimos años. Falleció sobre las 0.30 de la madrugada del 28 de octubre de 1999 en su localidad natal de Puerto de Santa María.


Entre sus obras más importantes podemos mencionar:
* Marinero en tierra (1925).
* La amante (1926).
* Trece bandas y cuarenta y ocho estrellas (1936).
* Coplas de Juan Panadero (1949).
* La primavera de los pueblos (1961).
* Versos sueltos de cada día (1982).
* Golfo de sombras (1986).
* Cuatro canciones (1987).
* Canciones para Altair (1989).



ANTONIO MACHADO


Poeta y prosista español, perteneciente al movimiento literario conocido como generación del 98. Probablemente sea el poeta de su época que más se lee todavía. Nació en Sevilla en el año 1875 y vivió luego en Madrid, donde estudió. En 1893 publicó sus primeros escritos en prosa, mientras que sus primeros poemas aparecieron en 1901. Viajó a París en 1899, ciudad que volvió a visitar en 1902, año en el que conoció a Rubén Darío, del que será gran amigo durante toda su vida. En Madrid, por esas mismas fechas conoció a Unamuno, Valle-Inclán, Juan Ramón Jiménez y otros destacados escritores con los que mantuvo una estrecha amistad. Fue catedrático de Francés, y se casó con Leonor Izquierdo, que morirá en 1912. En 1927 fue elegido miembro de la Real Academia Española de la lengua.Durante los años veinte y treinta escribió teatro en compañía de su hermano, también poeta, Manuel, estrenando varias obras entre las que destacan La Lola se va a los puertos, de 1929, y La duquesa de Benamejí, de 1931. Cuando estalló la Guerra Civil española estaba en Madrid. Posteriormente se trasladó a Valencia, y Barcelona, y en enero de 1939 se exilió al pueblo francés de Colliure, donde murió en febrero.


De entre su multitud de obras podemos destacar:
* Cantares.
* La Saeta.
* El Viajero.
* Anoche cuando dormía.
* Yo voy soñando caminos.
* He andado muchos caminos.
* Inventario galante.
* El crimen fue en Granada.



FEDERICO GARCÍA LORCA


Nació el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros, situada entre Víznar y Alfacar. Fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo. Murió el 18 de agosto de 1936 ejecutado tras el levantamiento de la Guerra Civil Española, por su afinidad al Frente Popular y por ser abiertamente homosexual.


De sus poesías más importantes podemos destacar las siguientes:
* Libro de Poemas (1921).
* Poema del cante jondo (1921).
* Primeras canciones (1922).
* Canciones (1921 – 1924).
* Romancero gitano (1924 – 1927).
* Poeta en Nueva York (1929 – 1930).
* Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935).
* Seis poemas gallegos.
* Diván del Tamarit (1936).
* Poemas sueltos.
* Cantares populares.



GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER


Nació el 17 de febrero de 1836 en Sevilla, hijo de un célebre pintor del costumbrismo sevillano y hermano de otro, Valeriano. Bécquer era el segundo apellido de su padre. Estudió en el colegio de San Antonio Abad, para luego pasar a tomar la carrera náutica en el colegio de San Telmo. En 1854 después de quedarse huérfano se traslada a Madrid. Intentó dedicarse a la pintura y estuvo sirviendo de escribiente en la Dirección de Bienes Nacionales, donde su habilidad para el dibujo era admirada por sus compañeros, pero fue motivo de que fuera cesado al ser sorprendido por el Director haciendo dibujos de escenas de Shakespeare. Decide dedicarse a la literatura y sufre la pobreza mientras colabora en periódicos de poca categoría. Posteriormente entra en "El Contemporáneo" donde publicó crónicas sociales, algunas de sus Leyendas y los ensayos costumbristas Cartas desde mi celda. En 1864 consiguió un cargo muy bien pagado, censor oficial de novelas. Hacia 1867 escribió sus famosas Rimas y la Revolución de 1868 hizo que se perdiera el manuscrito y el poeta tuvo que preparar otro. Tuvo tres hijos y se separó de su mujer en 1868. Falleció el 22 de diciembre de 1870 a causa de tuberculosis agravada por una profunda depresión.


De dicho autor las rimas más destacadas son:
* Volarán las oscuras golondrinas.
* Yo sé de un himno gigante...
* Asomaba a tus ojos...
* Cerraron sus ojos.
* Del salón en un ángulo...
* No digáis que agotado...
* Porque son niña tus ojos.
* Tu pupila es azul...
* Besa el aura...
* Cuántas veces al pie.
* Los suspiros son aire...
* Olas gigantes que...

domingo, 16 de noviembre de 2008

MUSEOS MÁLAGA CAPITAL



CAC MALAGA
Abierto al público el 23 de febrero de 2003, el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga se ubica en el antiguo Mercado de Mayoristas, un edificio del afamado Luis Gutiérrez Soto inaugurado en 1942 y que ha sido remodelado para esta ocasión. El CAC nace rodeado de polénica al haber decidido el Ayuntamiento de Málaga, promotor del proyecto, sacar a concurso público la gestión integral del museo (exposiciones, colección, ...) y al haberlo adjudicado a una empresa privada, algo inusual en el mundo de los museos.

FUNDACIÓN PICASSO
La casa natal de Pablo Ruiz Picasso ha sido durante muchos años el único nexo que la ciudad mantenía con el pintor universal. La Fundación Picasso, municipal, nació con vocación de centro de documentación. Poco a poco se ha ido musealizando, exponiendo las obras que de este autor poseía, fundamentalmente obra gráfica, completandolo todo con programas de exposiciones temporales. Posee también una colección de artistas malagueños contemporáneos desde los años 50 a la actualidad.

MUSEO AULA DEL MAR
Creado en 1989, su objetivo es dar a conocer la riqueza del Mar de Alborán. En él se observan acuarios que reproducen habitats naturales cercanos. También cuenta con ejemplares naturalizados, dioramas y salas de exposiciones temporales.

MUSEO CASAS DE MUÑECAS
Cerca de la plaza de la Merced de Málaga se encuentra este "museo" dedicado a exponer una colección privada de casas de muñecas de muy diferentes épocas. La exposición ocupa la primera planta del edificio, estando en planta baja la tienda enla que se pueden adquirir reproducciones de dichas casas de muñecas

MUSEO DE ARTES Y COSTUMBRES POPULARES
En 1975 la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo de Málaga había acordado en una de sus reuniones solicitar se dedicara el edificio denominado Mesón de la Victoria para Museo Etnográfico. El Mesón de la Victoria, una joya de la arquitectura popular (declarado monumento en 1964) que había sido mesón, posada, cuadra, almacén y casa de vecinos en tiempos pasados, fue comprado por la Caja de Ahorros Provincial de Málaga para restaurarlo y dedicarlo a museo, el cual se inauguraba en 1976.

MUSEO DE LA ARCHICOFRADÍA DE LA ESPERANZA
Museo inaugurado en 1993 aprovechando la visita de la Infanta D. Elena de Borbón y Grecia, expone en dos plantas el ajuar procesional de la Real Archicofradía (en vitrinas), así como los tronos procesionales y un mural del artista granadino Rodríguez-Acosta, titulado el "Retablo de la Pasión".

MUSEO DE MÁLAGA
Este Museo se creó a raíz del Real Decreto de 1913 que reorganizaba los Museos de Bellas Artes. Sus fondos son especialmente ricos en pintura del siglo XIX. En los últimos tiempos ha tenido mala fortuna, pues estaba ubicado en el palacio de Buenavista (alquilado durante años por su propietario al Estado), palacio que ha sido elegido para sede del Museo Picasso, por lo que el Museo de Bellas Artes se ha almacenado en una planta de otro edificio muy singular, La Aduana, edificio que será definitivamente la sede del mismo. Para paliar los años que lleva cerrado, se ha montado una exposición con una selección de los fondos, publicándose un catálogo con los mismos. La sección de Arqueología se presentaba en la Alcazaba, pero unas recientes obras de acondicionamiento museográfico han hecho que también esta parte del museo se halle almacenada .

MUSEO FLAMENCO JUAN BREVA
La Peña flamenca Juan Breva fue creada en 1958 para difundir los cantes malagueños. En 1974 inauguraba esta museo, cuya colección se compone de diferentes instrumentos relacionados con el flamenco, además de grabaciones antíguas muy valiosas

MUSEO INTERACTIVO DE LA MUSICA (MIMMA)
Tras recorrer durante años diferentes ciudades españolas, la exposición "Música en Acción" se estableció en Málaga, constituyéndose en el nucleo fundacional de este museo, el cual se ha establecido en el Palacio Villalón del centro histórico de la ciudad, el cual fue inaugurado en 2003. Formado por una colección de más de 300 instrumentos reunidos por el investigador Miguel Angel Piédrola, muestra un recorrido por la cultura musical de los cinco continentes, pretendiendo acercar al público al conocimiento musical a través de la interactividad

MUSEO LORINGIANO
En 1850 contraían matrimónio en Málaga Dª Amalia Heredia Livermoore y D. Jorge Loring Oyarzábal, que más tarde recibiría el título de Marqués de Casa-Loring. Su viaje de novios lo hacen por Europa y visitan museos, bibliotecas, parques y jardines, lo que despierta en ellos el interés por el tema. A fines de octubre de 1851, sacando barro de unas canteras para alfarería situadas en "Los Tejares", en las afueras de Málaga, aparecieron dos textos jurídicos en bronce romanos, que compró Loring y que llevó a su casa. Animada por la importancia de este hallazgo, la marquesa decide reunir cuantos restos romanos se encontraban por la ciudad, llevándolo todo a su finca La Concepción. Sobre la planta de un mosaico romano hallado en Cártama contruyeron allí para albergar su colección un museo con forma de templete dórico. Abandonado durante mucho tiempo, acaba de ser restaurado y puede visitarse, junto a los magníficos jardines de la Hacienda La Concepción, que hoy es de propiedad municipal.

MUSEO NACIONAL DE AEROPUERTOS Y TRANSPORTE AÉREO
Situado en el Aeropuerto de Málaga, junto a la terminal de pasajeros histórica del Aeropuerto, este museo incluye en los 3.000 metros cuadrados de exposición piezas procedentes de todos los aeropuertos de España relacionadas con la aviación y los aeropuertos, aviones históricos en exposición, publicidad histórica de compañías aéreas, o la visita a la cabina de un avión DC-9 de Iberia. También se muestran maquetas, aeromodelos, trajes de azafatas y todo lo relacionado con la evolución de las compañías aéreas. Cuenta también con una sala interactiva en la que con diversos mecanismos manipulables se muestran los principios de la Física aplicados a la aviación.

MUSEO PICASSO MALAGA
En 1992 Christine Ruiz-Picasso, la viuda del primogénito del artista, Paul, apoyó la realización en Málaga de la exposición "PIcasso clásico", con obras pertenecientes a la familia. Tras el éxito de la misma, en 1995 se realizó otra exposición, "Picasso. Primera mirada", con la colección personal de Chistine. Así fue gestándose la idea de que la obra de PIcasso se viera permanentemente en Málaga. Chistine convenció a su hijo Bernard, y los dos ofertaron en donación lo que sería el núcleo de obras fundacional de este museo. Para él se rehabilitó el palacio de Buenavista, anterior sede del Bellas Artes (que fue desalojado), inaugurándose el museo en el año 2003.

MUSEO PRINCIPIA
Museo interactivo que invita al descubrimiento de los fenómenos científicos a través de una experiencia personal en los experimentos que el recorrido propone. La mecánica, la electrostática, la percepción, el magnetismo, la química, etc. ..., se exponen más de sesenta módulos interactivos con los que se comprende el fundamento de muchos fenómenos que se producen a nuestro alrededor. Cuenta con planetario y observatorio astronómico.

MUSEO-TESORO DE LA COFRADÍA DE LA EXPIRACIÓN
La Cofradía del Santísimo Cristo de La Expiración y María Santísima de los Dolores Coronada data del siglo XVIII. La sede actual o Casa-Hermandad data de los años sesenta, terminándose de instalar el museo en 1968, en su planta baja. Consta de cuatro salas. En una de ellas se exponen los tronos procesionales. En las demás objetos cofrades, imágenes y piezas del tesoro.

lunes, 10 de noviembre de 2008

JUEGOS POPULARES ANDALUCES (I)


Las cuatro esquinas

Organización: Se llaman 4 esquinas, pero podemos poner tantas esquinas como niños juegan menos una, para que siempre quede uno sin esquina.

Materiales: Las esquinas pueden ser de casas, o bien fabricadas con piedras, aros, balones, o cualquier otro material que sirva para señalar una zona o "casa". Nosotros, de pequeños, jugábamos a las 4 esquinas con las ventanas de las casas de un callejón sin tráfico de coches.

Juego: Echamos a suerte quién "se la queda", y el resto se coloca uno en cada "esquina". El que no tiene esquina canta : "Las cuatro esquinas, libres quedan. El que no sale, se la queda". Entonces, todos deben salir y buscar una esquina libre y el que cantó también, quedando uno sin esquina, que volverá a cantar la canción y vuelta a empezar. Si el que se la queda descubre a alguien que no sale, lo señala e inmediatamente ese pasa al centro y empieza a cantar la canción.


Reloj, reloj la una y las dos

Organización: Un alumno de espaldas, pegado a una pared y todos los demás detrás de una línea a cierta distancia.

Materiales : Para este juego no necesitamos ningún tipo de material.

Juego: El que está de espaldas y sin mirar dice: "reloj, reloj, la una y las dos" mientras hace girar su brazo como si fuera la aguja de un reloj. Mientras, los demás tratan de acercarse al que está de espaldas. Cuando el que está de espaldas ha terminado de decir la frase se vuelve rápidamente y al que vea en movimiento lo manda regresar a la línea de partida. Los jugadores que avanzan se deben de quedar parados cuando se vuelve el que cuenta. El que consiga llegar hasta el que cuenta le toca el hombro y este sale corriendo y persigue a los demás. Al que toque se la queda y volvemos a empezar el juego.

Variante: Este juego también es conocido como Escondite Inglés. Sólo cambia la frase por: "Una, dos y tres al escondite inglés, sin mover las manos ni los pies".

El escondite

Organización: Se echa a suerte quién se la queda. Pueden jugar muchos niños, pero tendremos cuidado de no alargar mucho el juego, porque puede resultar aburrido para los que se cogen primeros o se salvan primeros. Una forma de acortarlo es dar un tiempo para que la mano termine, por ejemplo diez minutos. Si al cabo de la misma no están todos cogidos o salvados, se la queda el primero que fue cogido. Si antes de que terminen los diez minutos algún jugador salva a todos sus compañeros, el juego vuelve a comenzar y se la queda el mismo jugador que la llevaba.

Juego: "El que la lleva" se coloca sobre un lugar determinado, que se llama casa (banco, árbol, esquina, piedra, farola, papelera, etc), con los ojos tapados y contará hasta 50 (el número a contar dependerá de la edad de los jugadores; También se puede hacer recitando el abecedario. Mientras este jugador cuenta, el resto de los jugadores correrán, por separado, a esconderse lo mejor que puedan y sepan, para que el que la lleva no los vea.

Cuando "el que se la queda" termina su cuenta, cantará una de estas canciones en voz alta:
Canción 1: “Ronda, ronda el que no se haya escondido, que se esconda. Una, dos y tres, a buscarlo es”.
Canción 2: “Ronda, ronda el que no se haya escondido, que se esconda que ya voy”.
Canción 3: “Ronda, ronda el que no se haya escondido, que se esconda. Ronda, ronda, el que no se haya escondido, tiempo ha tenido”.

A continuación, sale a buscar al resto de jugadores. Cuando vea a alguno o descubra su escondite, correrá hasta la casa y gritará: "¡Por fulanito!”, tocando la casa y diciendo el nombre del jugador que ha visto. Puede ocurrir que el descubierto corra más que el que se la queda y llegue antes a la casa que éste. En este caso el jugador gritará: "¡Salva por mí!" y queda a salvo. Así sucederá con todos los jugadores hasta que quede sólo un jugador por pillar; si éste se salva, en vez de gritar "¡Salva por mí!", grita "¡Salva por mí, por todos mis compañeros y por mí el primero!". En este caso, todos quedan a salvo y correrán de nuevo a esconderse, quedándose de nuevo el mismo jugador que la llevaba al principio, que irá a casa lo más rápido posible y empezará a contar de nuevo. El juego continúa hasta que todos los jugadores estén a salvo o sean cogidos. Para empezar un nuevo juego, se la queda el primero que fue cogido en el juego anterior.

Tres en raya

Juego: Se trata de un juego por parejas que se puede jugar sentados tranquilamente en el suelo o en un banco de la plaza. Necesitaremos un tablero, que puede ser pintado a lápiz sobre un papel o bien en el mismo suelo con tiza o con el canto de un ladrillo. También necesitaremos tres fichas por jugador. Las fichas pueden ser piedras, trozos de madera, bolitas de papel, monedas, garbanzos, lentejas o cualquier cosa que nos pueda servir.
El juego comienza cuando un jugador coloca una de sus fichas en una de las intersecciones de las líneas o en el centro. El turno pasa al otro jugador que coloca una de sus fichas. Así irán colocando los dos jugadores, de forma alternativa, las tres fichas, intentando colocarlas "en línea" o "las tres en raya". Esto puede ser de forma lateral o bien pasando por el centro del tablero. Cuando todas las fichas están sobre el tablero, el jugador al que le toca mover desplaza una de sus fichas a un lugar contiguo y libre. Así irán moviendo las fichas hasta que alguno de los jugadores consigue colocar sus tres fichas "en raya" y gana el juego. Se retiran las fichas del tablero y se comienza de nuevo a jugar.

Los paquetes

Organización: Los jugadores se colocan por parejas, uno detrás de otro y formando todas las parejas un corro. Una pareja comienza el juego, uno de ellos es el perseguidor y el otro el perseguido.

Juego: El que persigue intentará coger a su pareja, que correrá entre los paquetes (parejas) que forman el corro. Cuando el perseguido se siente muy acosado por su perseguidor, podrá ponerse a salvo sí se coloca delante del jugador interior de una de las parejas, siendo entonces el jugador exterior de esa pareja el que es perseguido. De igual forma, el perseguidor podrá ponerse delante de un jugador de un paquete y entonces el jugador exterior de ese paquete pasa a ser el perseguidor. El truco para pasarlo bien en este juego está en cambiar muy frecuentemente, de tal forma que siempre hay velocidad de juego.
Variante: Podremos jugar varios perseguidores y varios perseguidos (que jugarán por parejas fijas, es decir, el perseguidor va detrás de su perseguido y no puede cambiar sí tiene a algún otro perseguido cerca).

jueves, 6 de noviembre de 2008

BAILES POPULARES


Flamenco

Es un género español de música y danza que se originó en Andalucía en el s. XVIII, que tiene como base la música y la danza andaluza y en cuya creación y desarrollo tuvieron un papel fundamental los andaluces de etnia gitana. El cante, el toque y el baile son las principales facetas del flamenco.

Fandangos

Es un aire popular bailable, ejecutado por una pareja, de movimiento vivo. El compás ternario, los versos octosílabos y el frecuente empleo de castañuelas marcan un estrecho parentesco con la jota. La forma del fandango posiblemente es la que más variaciones posee como ninguna otra expresión del flamenco.

Sevillanas

Es el cante y baile típico de las distintas ferias que se celebran por toda la región andaluza, sobre todo en la romería de El Rocío, en la aldea almonteña de Huelva, o en la Feria de Abril de Sevilla y todas las de Andalucía. También son populares en las distintas romerías y en la antigüedad, en los corralones de vecinos y patios. Su origen se encontraría en los años previos a la época de los Reyes Católicos, en unas composiciones que eran conocidas como “seguidillas castellanas”, con el tiempo evolucionaron y se fueron aflamencando, añadiéndose el baile en el s.XVII hasta llegar a los cantes y bailes con que son nombradas actualmente. Está incluida entre los palos del flamenco.

Bulería

Es el palo flamenco más típico de Jerez de la Frontera, generalmente de tres o cuatro versos octosílabos. Suele emplearse como estribillo de otros palos flamencos, como por ejemplo, la soleá.

Verdiales

Creación artística campesina de naturaleza socio-musical privativa de determinados puntos geográficos en la provincia de Málaga (Andalucía, España) -comarca de la Axarquía, Valle del Guadalhorce y Montes de Málaga- y constituida por un particular estilo de cante y baile ejecutados con el acompañamiento de una rondalla compuesta por un violín, de dos a cuatro guitarras, un pandero, dos o más crótalos (platillos), castañuelas (palillos) y, en algunos de sus estilos, un laúd o bandurria. En el argot, al conjunto de intérpretes músicos, cantantes (cantaores), y bailadores (bailaores) se le denomina Panda de Verdiales, y a sus actuaciones Fiesta de Verdiales.